Después
de ver este video (http://www.youtube.com/watch?v=BeR2-TcSMwE), puedo decir que
la formación docente ha cambiado considerablemente sus métodos a lo largo de
todos los años de su existencia. Antes, la metodología estaba basada en el
aislamiento del exterior, la disciplina, el castigo y usaban el mismo método
para todo el alumnado. Diré, que sin duda, esto no me parece nada correcto. No
es motivador aprender conceptos utilizando únicamente métodos memorísticos, ni
tampoco me parece bien enseñar del mismo modo a todo el alumnado, porque unos
niños/as necesitan ir más rápido, otros más despacio. Unos alumnos tienen unas
necesidades y otros alumnos/as otras, por este motivo, la enseñanza debe estar
adaptada a las necesidades y capacidades del alumnado.
En
la actualidad, esta metodología ha cambiado considerablemente. El maestro no utiliza
el mismo método de enseñanza para todo el alumnado (o al menos no debe hacerlo,
ya que la ley así lo impone), sino que debe adaptarse a las NEE de cada niño,
además debe adaptarse a sus capacidades, necesidades individuales. Debe ser
modelo de aprendizaje, pues los niños/as, imitan a sus maestros ya que son un
modelo de aprendizaje para ellos. Por este motivo, hay que dar ejemplo para un
buen comportamiento futuro. El alumnado no debe ser pasivo a lo que el maestro
diga o haga, sino que debe plantear dudas, cuestiones, prácticas en la misma
línea que el profesor. Así, entre todos (alumnado y profesor) la enseñanza se
hace más motivadora.
Como
conclusión diré que como podemos comprobar en diferentes medios actuales, la
educación ha cambiado de metodología, de forma, de contendidos y en todo lo que
nos podamos imaginar. ¿Cuál es mejor? Creo que todas, ya que cada una se adapta
a la situación del momento, pero creo que lo que hace falta en la educación
actual, es menos habladurías y más ganas por innovar.
hola. creo ke se kien eres.. por favor escribeme. te eh estadp buscando
ResponderEliminardannyels@hotmail.com
daniel serrano