Debemos
situarnos en el contexto adecuado.
En
la actualidad ha cambiado mucho la forma de enseñanza. Hace años, se pedía
ayuda a las familias, profesores, etc. Hoy, no es necesario, con hacer un clic
e introducir la “duda” en internet, se “soluciona” el problema; sin embargo,
las clases se siguen impartiendo de igual forma que hace bastantes años.
Los
niños de ahora, son distintos a los niños de antes y esto es fruto del entorno
en el que se vive. Influyen los medios de comunicación, que pueden favorecer en
el aprendizaje, pero yo sigo pensando que si no se saben utilizar
adecuadamente, es mejor dar las clases sin utilizar TIC ni medios de
comunicación, porque pueden empeorar mucho la situación. Creo que se puede
crear problemas afectivos, por no relacionarse con los iguales, ni con las
familias. Problemas de salud (obesidad, entre otras), por no hacer el ejercicio
físico necesario. Hace años, siempre había
momentos en el día en que hablabas con tus padres, abuelos y siempre
contaban experiencias y anécdotas vividas por ellos con las que hemos aprendido
mucho. En la actualidad, esto, ha desaparecido, prácticamente.
Puedo
decir, que actualmente, los niños/as aprenden más por internet y por los medios
de comunicación que por sus familias o incluso que por sus profesores. Ahora,
los niños saben muchas cosas, quizá cosas que no corresponde a saber a algunas
edades.
Tras ver el vídeo (http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-crear-hoy-escuelas-manana/968478/), puedo decir que comenta
una alumna que reflexionan en el aula 10 minutos al día sobre una noticia de
actualidad. Ella opina que le parece interesante ya que así, entre compañeros
intercambian información y diferentes opiniones. En mi opinión, es buena esta
forma de aprendizaje, porque sin darse cuenta, se está aprendiendo y
adquiriendo la competencia en comunicación lingüística. Cada uno da su opinión
sin miedo a ser juzgado.
Una
profesora, habla sobre gestionar las emociones con las que pretende integrar en
el alumno el trabajo de las competencias emocionales y sociales. Me parece muy
interesante ya que así adquieren habilidades emocionales con las que se ayudan
a entender sus propios sentimientos. Mi opinión es que controlar tus emociones
te ayuda a prepararte para los retos que, a veces, proporciona la vida. Hay en
muchos momentos que debes saber controlar tus impulsos.
En
cuanto a la incorporación del rincón de la paz en el aula, me parece
sinceramente una muy buena idea ya que allí se les permite relajarse y hacer
otro tipo de actividades distintas a las que se están realizando en ese momento
en el aula. Se despejan y cuando se sienten preparados pueden volver al aula y
volver a prestar atención. De esta manera, creo que puede servir en gran medida
a la asimilación de conceptos nuevos.
Para
finalizar diré que estoy de acuerdo con que existan nuevas tecnologías en el
aula y que la educación esté influenciada por los medios de comunicación. Pero
creo que todo debe ser en su justa medida, y en cuanto a las nuevas
tecnologías, creo que el profesorado debe (debemos) estar muy bien preparados
para tal enseñanza y así cometer el menor número de errores posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario