ENSEÑAR COMO SIEMPRE
- En clase, siempre o en la mayoría de los casos, utilizar el libro de texto.
- Dar mucha más importancia a los contenidos y resultado de las fichas (en Educación Infantil) y a los exámenes (Educación Primaria), en lugar de al esfuerzo personal y diario.
- Seguir una rutina, que en Educación Infantil puede ser:
- Asamblea
- Fichas
de la editorial
- Si
sobra tiempo, jugar por rincones
-Desayunamos
en el aula
- Recreo
- Más
fichas
- Canción
de despedida, si le apetece a la profesora
- Quitar
los babis y hacer la fila para ir a casa.
En Educación Primaria, es
más rutinaria aún:
-A
cada hora pasa el profesor/a correspondiente, explica su temario siguiendo el
libro de texto y se realizan actividades (del libro de texto) o se mandan para
casa, pero también del libro de texto.
- Estar en silencio casi absoluto.
- No moverse de la silla sin permiso y sin terminar la tarea.
- Fichas de deberes para casa (Educación Infantil) y exámenes y trabajos en gran cantidad (Educación Primaria).
EDUCAR COMO NUNCA
- El alumno/a debe ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- El libro de texto tiene que ser utilizado algunas veces, como recurso de búsqueda de información para los talleres y proyectos y no como único recurso de enseñanza.
- Buscar en internet, fomentar el uso de la biblioteca, hacer trabajos en los que se impliquen a las familias de unos y otros alumnos/as.
- Fomentar el trabajo cooperativo y en grupo.
- Cambiar la forma de evaluar, es decir, que cuente más el esfuerzo individual y diario que el examen final.
- Que no haya exámenes finales, pues se les tiene miedo.
- Realizar blogs, portafolios, y todo tipo de técnicas en las que unos alumnos/as colaboren con el resto.
- Explicar los contenidos necesarios desde el interés del alumnado.
- Partir de los conocimientos previos del alumnado.
- Integrar las TIC en el aula y cuidar de hacer un buen uso de ellas.
- Fomentar el currículum oculto fuera y dentro del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario