INTRODUCCIÓN
Como futura docente, y
según me han ido inculcando a lo largo de mis estudios para tal fin y de mis
prácticas ya realizadas, he podido comprobar que la mejor y más útil forma de
enseñar es mediante los proyectos y en general cualquier método que permita al
niño/a moverse, experimentar, conocer, jugar, interpretar, pensar… etc. Por
este motivo he diseñado este proyecto, que tiene como objetivo fundamental
desarrollar sus habilidades motrices básicas mientras trabajamos algunas
canciones tradicionales.
Para realizar mi proyecto,
en primer lugar realicé un borrador del mismo, el cual he comprobado que debo
modificar casi por completo, y a continuación se muestran los resultados.
Espero que gusten al alumnado y que sea adecuado. Me he ayudado de la
plataforma “moc.educalab.es” donde me han proporcionado buenas herramientas
para utilizar y he podido ver otros ejemplos de compañeros y compañeras
inscritos en la misma plataforma
TÍTULO DEL PROYECTO
Movemos el cuerpo con canciones,
juegos y talleres.
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
PARTICIPANTES
El Proyecto
está dirigido a niños/as del 2º curso del 2º ciclo de la Educación Infantil, es
decir, para niños/as de 4 años de edad.
Son niños/as
del Colegio Público Número 2 en Quintanar de la Orden (Toledo).
El Proyecto
se ha diseñado como recurso metodológico del aula y puesto que soy tutora de
éste aula, me gustaría enseñarles canciones y diferentes contenidos con este
tipo de metodología.
PRODUCTO FINAL
Con la
realización de este proyecto pretendo que mediante una forma lúdica,
participativa, experimental y manipulativa en la que los niño/as se muevan y no
sean alumnos/as pasivos, consigan el desarrollo de las habilidades motrices
básicas además de algunos contenidos básicos, que se explican a continuación junto
con las áreas a trabajar y los objetivos propuestos.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
Relación con
el área:
A Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal, que para conseguir los objetivos se propondrán
actividades como son:
-
Sesiones de psicomotricidad, para trabajar los
animales, el cuidado del medio ambiente, cómo manejarse por la ciudad, entre
otros.
OBJETIVOS:
-
Conocer su propio cuerpo y el de los compañeros/as.
-
Conseguir una autonomía básica en la realización de
las actividades.
A Conocimiento e interacción con el
entorno, donde para conseguir los objetivos propondré
actividades como:
-
Talleres encaminados a conocer las costumbres y
tradiciones de la localidad
-
Talleres de reciclado, donde trabajaremos un tema
transversal como “el cuidado por el medio ambiente”.
-
Salidas al parque para ver lo que está bien (desechos
que se tiran en la basura) y las cosas que están mal (todos los desechos que
hay por el suelo tirados).
-
Excursión a la granja escuela de Madrid
OBJETIVOS
-
Conocer el nombre de los animales estudiados.
-
Saber las costumbres y tradiciones típicas de la zona.
-
Conseguir un cuidado y respeto básico hacia el medio
ambiente y conocer lo que está mal realizar y lo que está bien –respecto al
medio ambiente-.
A Lenguajes: Comunicación y
Representación,
Todos los
lunes durante el 2º cuatrimestre, en la hora de psicomotricidad se realizará un
repertorio de canciones tradicionales con sus correspondientes bailes o juegos,
en su defecto. Las cuales los niños/as deben aprender a cantarlas y a bailarlas
correctamente. Algunas de estas son:
-
El Corro de la Patata
-
A la zapatilla por detrás
-
El escondite Inglés
-
Jugar a la cuerda y con la goma (con sus distintas
canciones –pase mi-si pase mi-sa, una dola, el señor barquero…)
-
El patio de mi casa
-
El conejo ya está aquí
-
El baile de la “yenca”
… etc.
OBJETIVOS
-
Aprender la letra de la canción, cantarla
correctamente y saber interpretar el movimiento básico que implica.
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO
FASE I: Iniciamos
el tema en la asamblea y partimos de los intereses y conocimientos previos de
los niños/as.
ü SESIÓN 1: Presentamos
el tema en la asamblea, partiendo de los conocimientos previos de los niños/as
y de sus propios intereses.
FASE II: Desarrollamos
las sesiones, en principio teniendo en cuenta la planificación, pero por
supuesto, es posible realizar cambios, si así es necesario.
SESIÓN 2:
Vamos a realizar un taller relacionado con las costumbres y tradiciones de la
zona. Se va a pedir a los niños/as que traigan disfracen o complementos para
disfrazarse. Pueden pedirlo a los abuelos/as, tios/as, primos/as, a la familia
o amigos que deseen y estos deberán explicarle qué es cada cosa y para qué se
utiliza. Después cada niños explicará de qué va vestido y por qué se ha vestido
así.
SESIÓN 3:
Sesión de psicomotricidad para conocer los animales del zoológico. Se
propondrán diferentes circuitos y actividades donde cada una de ellas estará de
mascota un animal típico del zoo.
SESIÓN 4:
Taller de reciclaje
SESIÓN 5:
Sesión de psicomotricidad para aprendernos las estaciones del año, donde se
prepararán actividades y circuitos con decorados y actuaciones típicas y
características de cada estación.
SESIÓN 6:
Excursión a la Granja Escuela de Madrid
SESIÓN 7:
Sesión de psicomotricidad para afianzar la lateralidad
SESIÓN 8:
Canción el patio “El Patio de mi Casa”.
SESIÓN 9:
Jugamos a “la goma”.
SESIÓN 10:
Hacemos el baile de “la yenca”.
SESIÓN 11:
Jugamos a “la zapatilla por detrás”.
SESIÓN 12:
Jugamos al “escondite Inglés”.
SESIÓN 13:
Jugamos al “Conejo ya está aquí”
SESIÓN 14:
Jugamos a la cuerda –con diferentes canciones-.
SESIÓN 15:
Jugamos al “Corro de la Patata”
SESIÓN 16:
Preguntamos qué canción y qué baile les ha gustado más y los repetimos
FASE III: Evaluamos
el proceso
En este caso
no la puedo desarrollar dado que no he podido llevar a la práctica este
proyecto. Es mi idea, pero aún me ha sido imposible realizarlo.
TEMPORALIZACIÓN
ENERO
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
1ª Semana
|
1ª Sesión
|
|
2ª Sesión
|
|
|
2ª Semana
|
3ª Sesión
|
|
4ª Sesión
|
|
|
3ª Semana
|
5ª Sesión
|
|
6ª Sesión
|
|
|
4ª Semana
|
7ª Sesión
|
|
8ª Sesión
|
|
|
FEBRERO
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
1ª Semana
|
9ª Sesión
|
|
|
|
|
2ª Semana
|
10ª Sesión
|
|
|
|
|
3ª Semana
|
11ª Sesión
|
|
|
|
|
4ª Semana
|
12ª Sesión
|
|
|
|
|
MARZO
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
1ª Semana
|
13ª Sesión
|
|
|
|
|
2ª Semana
|
14ª Sesión
|
|
|
|
|
3ª Semana
|
15ª Sesión
|
|
|
|
|
4ª Semana
|
16ª Sesión
|
|
|
|
|
REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS
ï
RECURSOS MATERIALES
-
Aros,
picas, cuerdas, colchonetas, conos (para las diferentes sesiones de
psicomotricidad)
-
Material
diverso según el taller a realizar: plantas –para cuidarlas en el aula-, trajes
de carnaval, adornos navideños, y cualquier objeto de donde se pueda conocer
costumbres y tradiciones de la zona.
-
Autorización
para la salida al parque y a la granja escuela de Madrid.
ï
RECURSOS HUMANOS
-
Tutor/a
del aula
-
Ayudantes
para el tutor/a del aula en las diferentes salidas
ï
RECURSOS TECNOLÓGICOS/DIGITALES
-
DVD/ordenador/
radiocasete para poner la música en las sesiones de psicomotricidad y realizar
alguna actividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario