DATOS PERSONALES

Mi foto
Si un niño vive criticado. Aprenderá a condenar Si un niño vive con hostilidad. Aprenderá a pelear. Si un niño vive avergonzado Aprenderá asentirse culpable. Si un niño vive alabado Aprenderá a apreciar. Si un niño vive con honradez Aprenderá a ser justo. Si un niño vive con seguridad Aprenderá que es fe. Si un niño vive con aprobación Aprenderá a quererse a si mismo. Si un niño vive con cariño y amistad Aprenderá a encontrar amor en el mundo. Maria Isabel Cota Talamantes

viernes, 2 de mayo de 2014

Argumentos a favor y en contra respecto de la "enseñanza directa" y del "aprendizaje basado en proyectos".


Argumentos a favor y en contra from Arantxa Sánchez Coronado

       
Después entender lo qué es un aprendizaje basado en proyectos y la enseñanza directa y haber vivenciado la enseñanza con ambos métodos, diré argumentos a favor y en contra de cada uno de ellos. 
a)   Enseñanza Basada en Proyectos (ABP)
Argumentos a favor
El aprendizaje está basado en todo momento en el descubrimiento. 
 La metodología utiliza la reflexión y el razonamiento en los niño/as, pues una vez que son ellos/as mismo los que buscan, hacen, manipulan, experimentan en el proyecto, reflexionan y piensan acerca de lo que están haciendo. Les motiva, les gusta y les es gratificante realizarlo.
El aprendizaje, por tanto, es significativo.
Los niños/as utilizan su pensamiento lógico y muestran una actitud crítica y de interés; además de independencia y autonomía a la  hora de realizar las actividades. Es algo que les gusta y de lo que se sienten protagonistas en todo momento.
Los niños/as tienen más confianza en sí mismo porque tienen un mayor alto grado de implicación. Al ver sus logros, sus progresos y también sus dificultades ven hasta dónde son capaces de llegar y qué es lo que mejor les ha salido y esto es bueno para su confianza.
El aprendizaje se ha realizado de forma cooperativa, es decir entre todo el alumnado, ya sea en grupos o de forma individual, pero todos/as han participado.
El nivel de aprendizaje lo van a marcar los alumnos/as, ya que un proyecto empieza cuando el otro ya no resulta tan interesante. 

Argumentos en contra
Necesita de una revisión constante por parte del profesorado y se requiere de más esfuerzo por parte del alumnado.
La temporalización es inexacta, ya que el alumnado es quien marca cuando un proyecto debe terminar para empezar con otro, que es cuando un proyecto comienza a aburrirles y a no interesarle tanto como al principio. Esto es porque ya han aprendido todo lo que desean y es un buen momento para comenzar con otro proyecto nuevo, normalmente, relacionado con el anterior.
Se necesita un altísimo grado de implicación por parte del profesorado y esto requiere: muchas más horas de trabajo, para preparar actividades, para atender las posibles problemáticas, etc.

b)   Enseñanza Directa
Argumentos a favor
La temporalización es concreta, ya que el trabajo te lo dan hecho los libros (las editoriales) y por tanto se trabaja al ritmo que se desee.

Argumentos en contra
Existe poca interacción con los alumnos/as porque el maestro es quien participa y el alumno/a tiene actitud pasiva.
Hay una gran cantidad de contenidos y muy pocos se relacionan con los intereses y la vida de los niños/as.
No es motivador para el alumnado
Los resultados obtenidos son peores, y se tiene pruebas de ello.
        Como opinión personal diré que la educación necesita de un cambio radical y para ello, lo fundamental, es innovar, probar metodologías nuevas que no aburran a los estudiantes y que los mantengan alerta en todo momento, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje surga su producto final, ser aprendido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario