DATOS PERSONALES

Mi foto
Si un niño vive criticado. Aprenderá a condenar Si un niño vive con hostilidad. Aprenderá a pelear. Si un niño vive avergonzado Aprenderá asentirse culpable. Si un niño vive alabado Aprenderá a apreciar. Si un niño vive con honradez Aprenderá a ser justo. Si un niño vive con seguridad Aprenderá que es fe. Si un niño vive con aprobación Aprenderá a quererse a si mismo. Si un niño vive con cariño y amistad Aprenderá a encontrar amor en el mundo. Maria Isabel Cota Talamantes

viernes, 8 de marzo de 2013

Reflexión. Colegio Villalkor


Después de ver un vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=a_FF3II6ris),  sobre la educación del siglo XXI en el colegio Villalkor de Madrid, puedo decir que la educación de España, en algunos lugares, no es tan mala como se piensa. Después de hablar numerosas veces, estos últimos días sobre el documental de “Salvados” con respecto a la educación en Finlandia hemos dejado al sistema educativo de España por los suelos poniendo al sistema educativo finlandés como el mejor del mundo. Es cierto, que según el informe PISA, España ocupa los últimos lugares, mientras que Finlandia ocupa uno de los primeros. Pero creo que se debe investigar más a fondo ya que en todos los centros docentes españoles la educación, no es tan mala y perjudicial.

Según el vídeo, este colegio muestra profesorado nativo para dar clases de lenguas extranjeras, y se observa, como niños/as de apenas 3 años de edad pueden entender lo que se les pregunta a la perfección.
Además, se les motiva a los alumnos/as con juegos, constantemente. Se les estimula con palabras como “lo has hecho fenomenal”. Esto crea una autoestima positiva en los niños/as.

Para fomentar la cultura española, acuden personajes característicos al aula de infantil y reparten al alumnado libros. Es una forma de fomentar la lectura y el interés por la cultura de España.




Existen pizarras interactivas en las que los niños/as participan. Utilizan ordenadores para seguir la clase lo que la hace más amena y motivadora.
Hay una atención individualizada con padres y alumnado casi a diario. Existe servicio médico que mantiene una atención permanente.

Es un colegio bilingüe. Se habla el inglés y el español perfectamente, pero además se hacen pruebas de francés y en primaria se dan clases de Chino Mandarín, el cual el alumnado se ve como lo entienden aceptablemente. Es algo muy interesante ya que este idioma es el más reconocido internacionalmente y es bueno prepararse desde edades tempranas.
El comedor tiene cocina propia y se ve como hay muchos responsables para atender al alumnado.
Se hacen clases de diversos deportes: baloncesto, ballet, coreografías, natación, tennis. De esta forma se fomenta el respeto y la integración (algo que es muy importante para la convivencia en la sociedad).
Podemos observar también, como se potencian las capacidades individuales de cada alumno/a. Se practica la música, el teatro, la pintura, juegos psicomotrices para el alumnado infantil…
Pensando sobre todo lo anterior puedo llegar a la conclusión de que para tener una buena educación según el sistema educativo español, tienes que poseer mucho nivel económico. Solo en los colegios privados por los que tienes que pagar mensualmente grandes cantidades económicas, existe una buena educación (y destaco, que no en todos). Sin embargo, en el sistema educativo finlandés, destacaban las entrevistadas que allí no existen colegios privados, que no hay un colegio mejor y otro peor, sino que todos son buenos para una buena educación.
Por tanto, sigo diciendo, que mientras no invierta el estado en una educación pública con unas condiciones semejantes al sistema educativo finlandés o al de los mejores colegios españoles, de carácter privado, no subiremos de puesto en el informe PISA (algo que no tiene “gran importancia”, sino que la educación española, será un fracaso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario