- A continuación mostraré un cuestionario realizado a un niño de 7 años de edad, y a una niña de 9 años de edad sobre su vida escolar. Después, escribo una conclusión personal.1. ¿Cómo te llamas? Flavio García Campino ¿Cuántos años tienes? 7 años2. ¿Cómo se llama tu profe? Ana3. ¿Te cae bien tu profe? Si, muy bien4. ¿Grita mucho tu profe en clase? No grita. ¿Se enfada habitualmente? Si se enfada. ¿Por qué? Porque hablamos mucho en clase.5. ¿Qué haces en clase: la profe explica y luego haces ejercicios, está todo el rato explicando o estáis todo el tiempo haciendo ejercicios en clase? La profe explica, y luego hacemos todo el rato ejercicios.6. ¿Te manda muchos deberes para casa? No, ¿Cuánto tiempo estás haciendo deberes? Sobre 30 minutos ¿Te queda tiempo para jugar? Si, toda la tarde7. ¿Los deberes que te manda son difíciles? No8. Los viernes, ¿te manda más deberes por tener el fin de semana de por medio? Si, muchos más.9. ¿Utilizas el ordenador en clase? No ¿Cómo: está la profe delante y os ayuda u os deja libres para que hagáis lo que queráis? --10. ¿Te manda deberes o “trabajos” para buscar información en el ordenador cuándo estás en casa? No11. ¿Haces muchos exámenes? No ¿Ha hecho alguna vez exámenes sorpresa? Si12. ¿Qué te gustaría hacer en clase: jugar más, que la profe explique mejor, hacer más ejercicios, que mande más deberes para casa, estar más tiempo en el recreo… etc? Hacer más ejercicios13. ¿Cómo definirías a tu profe? Es buena y cariñosa conmigo1. ¿Cómo te llamas? Miriam García Campino ¿Cuántos años tienes? 9 años2. ¿Cómo se llama tu profe? Purificación (Puri)3. ¿Te cae bien tu profe? Si, muy bien4. ¿Grita mucho tu profe en clase? Algunas veces ¿Se enfada habitualmente? No mucho ¿Por qué? --5. ¿Qué haces en clase: la profe explica y luego haces ejercicios, está todo el rato explicando o estáis todo el tiempo haciendo ejercicios en clase? La profe explica, y luego hacemos todo el rato ejercicios.6. ¿Te manda muchos deberes para casa? No, ¿Cuánto tiempo estás haciendo deberes? Sobre una hora ¿Te queda tiempo para jugar? Si, casi toda la tarde7. ¿Los deberes que te manda son difíciles? No8. Los viernes, ¿te manda más deberes por tener el fin de semana de por medio? Si9. ¿Utilizas el ordenador en clase? No ¿Cómo: está la profe delante y os ayuda u os deja libres para que hagáis lo que queráis? ---10. ¿Te manda deberes o “trabajos” para buscar información en el ordenador cuándo estás en casa? Si. Me ayuda mi mamá.11. ¿Haces muchos exámenes? Si ¿Ha hecho alguna vez exámenes sorpresa? No12. ¿Qué te gustaría hacer en clase: jugar más, que la profe explique mejor, hacer más ejercicios, que mande más deberes para casa, estar más tiempo en el recreo… etc.? Me gustaría hacer más educación física, practicar más música y plástica porque solo lo hacemos cuando tenemos tiempo libre.13. ¿Cómo definirías a tu profe? Es simpática y amable, aunque a veces nos grita por hablar.Como conclusión diré que comparando ambos cuestionarios me doy cuenta de la gran variedad de profesorado que existe y los muy parecidos que son todos entre ellos con respecto a su metodología. Primero explican, luego hacen ejercicios. Algunos mandan más deberes para casa y otros mandan unos pocos menos. Pero casi todos coinciden en mandar más deberes los viernes para aprovechar el fin de semana a estudiar más. Pero... ¿no nos damos cuenta que son niños? ¿que necesitan jugar? ¿que necesitan vivir experiencias propias divirtiéndose?Estoy de acuerdo en crear rutinas en ellos para que en un futuro puedan ser autónomos a la hora de irse a estudiar fuera, por ejemplo o tener un trabajo, simplemente. Pero una cosa es crear un hábito de estudio y otra cosa es lo que se hace actualmente con los niños/as en la escuela. De echo, nos damos cuenta en el 2º cuestionario como Miriam, echa de menos realizar más plástica y más música mientras destaca que solo lo practican cuando tienen tiempo libre. ¿Acaso es más importante saber matemáticas que saber pintar? Creo que se debe fomentar las capacidades que tiene cada niño/a.En cuanto a las nuevas tecnologías vemos que en clase no las utilizan en ningún momento, sin embargo, a Miriam, le mandan trabajos para casa en los que debe utilizar el ordenador. Creo que debe haber una "actualización" de profesorado para que así pueda haber también una "actualización" en los alumnos/as y esto debe empezar desde abajo hacia arriba.
DATOS PERSONALES
- Arantxa
- Si un niño vive criticado. Aprenderá a condenar Si un niño vive con hostilidad. Aprenderá a pelear. Si un niño vive avergonzado Aprenderá asentirse culpable. Si un niño vive alabado Aprenderá a apreciar. Si un niño vive con honradez Aprenderá a ser justo. Si un niño vive con seguridad Aprenderá que es fe. Si un niño vive con aprobación Aprenderá a quererse a si mismo. Si un niño vive con cariño y amistad Aprenderá a encontrar amor en el mundo. Maria Isabel Cota Talamantes
domingo, 3 de marzo de 2013
Cuestionario a dos niños
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario